¡He descubierto San José, Almería… el Cabo de Gata! Y ha sido uno de los grandes descubrimientos de este año.
Por si no llegas al final de este post, por favor, si puedes, date la satisfacción de conocerlo.
Han sido 10 días de playa, buceo, comiditas, cenitas, sol y risas con mi amiga Paula… y por supuesto, algo de vino de vez en cuando.
Mi gran momento, «vinícolamente» hablando, y que os recomiendo que incluyaís en vuestros «vinos pendientes» es Honoro Vera, tanto D.O. Jumilla como el D.O. Rioja. Y mi gran sorpresa, ambos de Bodegas Juan Gil (¡ay Murcia, qué hermosa eres!)
El primero de ellos (Honoro Vera D.O. Jumilla 2014) lo probé en el El Jardín, un restaurante en el que sus propietarios aúnan una cocina ecológica y ricas recetas para personas con y sin intolerancias alimentarias donde nos deleitamos con un poquito de queso provolone, y unos crêpes que fuimos incapaces de acabarnos, ¡estaban riquísimos! Pero un consejo, mejor para compartir.
Me gustó de este lugar que está al lado del puerto, el trato es muy personalizado, se preocupan mucho por tus alergias e intolerancias (alimentarias.. 😉), y te piden amablemente a través de unos carteles, que, a pesar de estar en una terraza, ¡no fumes!
Sobre el vino y sus uvas, información que puedes encontrar en su web (https://bodegasjuangil.com ): Este vino se ha elaborado a partir de uvas procedentes de viñedos ecológicos según la normativa de la Unión Europea y de los Estados Unidos. Las vides están plantadas sobre suelos calizos, sin irrigación y con unos rendimientos muy pobres, la pluviometría no supera los 300 mm anuales obteniéndose uvas de altísima calidad sin necesidad de la adición de productos fitosanitarios…
D.O. Jumilla | Monastrell | 2014
Rojo picota de capa media alta. Aromas florares con toques de frutas maduras y un fondo balsámico. Sabroso con una adecuada acidez y nobles taninos de fruta madura. Equilibrado y fresco.
Maridaje para este vino que ellos proponen, si eres goloso, te va a encantar: https://bodegasjuangil.com/maridajes/maridaje-honoro-vera-organic/
El segundo Honore Vera lo probé en la Abaceria Avesiva.Es un local pequeño que combina mesas altas y bajas. La carta es muy razonable, pero lo más importante, es que está repleta de productos de calidad, «5 estrellas» (como diría mi tío): mermeladas, embutidos, conservas, aceites, quesos… y vinos.
Aquí además de probar Honoro Vera D.O. Rioja, en nuestra primera visita probé Artuke. Solo puedo decir que me encanta cuando un vino me encanta.
Buscando información sobre este vino para escribir este post he descubierto su página web. Lo cierto es que te invita a leer un poco más sobre ellos. Sin pinchas en la pestaña de “Las Personas”, verás caras sonrientes, varias generaciones juntas, y una historia muy bonita que da nombre a la bodega.
Sobre el vino comprobarás que ellos definen dos clases, vinos de parcela y vinos de pueblo. Artuke es un vino de pueblo.
Año de Plantación: Varios. Desde 1902 hasta 2005. Variedades de uva: Tempranillo 95% y Viura 5%. Altitud: 420 – 480 m. sobre el nivel del mar. Tipo de suelo: Predominio de arcillo calcáreo.
Sobre Honoro Vera D.O. Rioja, he encontrado un artículo interesante de Tecnovino (pincha aquí) que además habla de las Bodegas Juan Gil y de su expansión. Os dejo un extracto:
“El tinto joven de tempranillo Honoro Vera, primer rioja de la familia Gil
El primer rioja de la Familia Gil de Bodegas Rosario Vera es Honoro Vera Rioja, un tinto joven de tempranillo, crianza con un paso corto en barrica de roble francés de una parte de su coupage. Las uvas para elaborar este vino provienen de viñedos plantados en suelos calizos ricos en arcilla. La fermentación se realizó en pequeños tanques de acero inoxidable durante 15 días a temperaturas inferiores a 26ºC.
Este vino, de 13,5 grados, es equilibrado, muy afrutado, con un paso de boca especiado, taninos maduros, sabroso, mineral con un largo final que deja recuerdos de cacao fino. Desde la firma lo consideran perfecto para maridar con arroces, pasta, verduras, jamón, embutidos, carnes asadas o a la parrilla y quesos frescos y curados. En cuanto a la temperatura de conservación y consumo señalan que está entre los 14 y los 16 grados.”
Espero que te haya gustado, y si es así, compartas a través de tus RRSS.
¡Ah! ¡Y no te olvides de enviarme tus sugerencias sobre vinos y restaurantes!
Hasta pronto!