Hace no mucho que nos fuimos de cata de nuevo. Sobre donde fue, es un lugar del que del que ya os he hablado en alguna ocasión, Reserva y Cata (@reservaycata), en Madrid.
Cuando llegó el e-mail avisándonos ya prometía… en el asunto, “Cata 6 vinos en septiembre”. Abres el e-mail, y terminas de sonreír, 6 vinos de La Rioja de la mano de Bodega Pago de Larrea y 3 quesos franceses,
El aforo limitado, como suele suceder en estas ocasiones, y algunas caras ya conocidas. Nuestro sommelier, dueño y socio de la bodega, porque es una pequeña bodega familiar situada en Elciego (Álava). En la invitación nos contaban que una pista de la calidad de sus viñedos es el nombre del monte desde el que se observa la propiedad familiar: MIRALOBUENO. La finca se llama La Romañiguez y el vino elaborado en Pago de Larrea, procede únicamente de la uva cultivada en ella.
Los vinos que probamos fueron Caecus Vederón blanco fermentado en barrica 2017, Caecus tinto joven 2017, Caecus tinto crianza 2015, 8 de Caecus tinto vendimia seleccionada 2015, Caecus tinto reserva 2014 y Caecus tinto Graciano selección familar 2017.
Hoy me quiero centrar en dos de los seis vinos que probamos. El primero de ellos, por lo sorprendidos que nos dejó a todos, y el otro porque está buenísimo, tiene “un algo” especial porque está hecho con mucho cariño, y porque he decidido que sea mi VinoDeEsperar de esta ocasión.
Caecus Vederón, vino blanco. ¡Menuda sorpresa! Fue servirlo y detectar un aroma diferente, pero impactante para mi olfato, que como bien sabéis, a veces le cuesta distinguir las levaduras de los frutos rojos. En este caso, era un olor a tostado, está presente la madera, y al final tiene una acidez cítrica. 95% Viura y 5% Malvasía.
Estaba a la temperatura perfecta (entre los 10 y los 12 grados). Además, nos indicaron que este vino es ideal para aperitivos y para acompañar a pastas y arroces, carnes blancas, marisco y todo tipo de pescados a la plancha o en salsa.
¡Ah! una cosilla que aprendí en esta cata… se usan barricas nuevas todos los años para fermentar el vino blanco.
El segundo de ellos es el 8 de Caecus, vendimia seleccionada. Tempranillo 100%, 18 meses en barrica y maduración posterior en botella. Temperatura perfecta para consumirlo, de 17 a 10 grados.
Lo que más me gusta de este vino, además de su sabor es que es un vino especial porque tiene un carácter familiar. Su nombre es en honor a los 8 hermanos que forman la familia.
El sabor al inicio me recordó al tercero de la cata, suave pero intenso. Con un color cereza, equilibrado y frutal.
Recomendaciones para maridar: ibéricos, foie, quesos curados, pescado azul, caza y todo tipo de carnes rojas o la brasa.
Y como ya os adelanté, teníamos tres quesos franceses a probar, con este vino probé Comté, con denominación de origen desde 1952. Si no lo has probado, no dejes de hacerlo. Es algo especial, tiene un sabor intenso. ¡Y está riquísimo!
Y hasta aquí en este nuevo post 😊
Espero que te haya gustado, y si es así, ¡comparte!
No te olvides de seguirnos en Twitter e Instagram @vinodeesperar
Besos